• Consejos

“Pensando muebles”: Pepe Andreu y el debate sobre el diseño y el proceso creativo

Estamos de enhorabuena porque ya podemos encontrar en las librerías una guía, un homenaje y al mismo tiempo unas líneas que inducen al debate sobre temas tan interesantes como el diseño actual de muebles, el proceso creativo o la calidad. Recientemente se ha presentado “Pensando muebles”, el libro que recorre la obra y filosofía del artesano del diseño Pepe Andreu y analiza su proceso creativo.

El libro declara que tiene la intención de generar debate y reflexión sobre los límites del arte, la artesanía y el diseño. A lo largo de sus capítulos se tratan los distintos estadios y elementos implicados en la creación: idea, materia prima, forma, textura, función, proceso, inspiración, percepción, color, estructura, acabados…

Pepe Andreu (1963), restaurador, ebanista y diseñador de muebles, trabaja desde hace años en su taller de Barcelona. Formado en Florencia y tras su paso por Sotheby’s (Londres), se ha ido centrando en la creación artesanal de una colección propia con paciencia y cuidando los detalles. Sus muebles, con carácter contemporáneo pero cargados de historia y sensibilidad, son muy valorados por el gran trabajo artesanal que esconden, así como por su simplicidad y elegancia.

Funcionales, atemporales y con personalidad, sus diseños responden a preguntas formuladas por su autor y solucionan problemas que él mismo ha experimentado. Las páginas avanzan algunos de los próximos muebles de Pepe. Es una declaración de intenciones de alguien que se pregunta constantemente por el cómo y el por qué se hacen las cosas de una determinada forma y no de otra. El primer capítulo define al peculiar artista: “Pepe Andreu no es un diseñador convencional. Con un amplio conocimiento de la historia del arte, unas indudables habilidades como ebanista, una sólida formación como restaurador y una curiosidad enorme, es un artesano peculiar. Su concepción de los muebles va mucho más allá de la simple forma. Pepe concibe cada una de sus piezas como un puzzle donde todo debe encajar: la función, la estructura, las proporciones, los acabados…”.

Los tres prólogos del libro hablan ya de su calidad y de la relevancia del personaje que se describe: el Vizconde Linley, presidente de Christie’s Reino Unido; el consultor de arte, Pablo Melendo; y la historiadora de arte, Mónica Piera. Co-editado por La Fábrica y Germina, ha sido premiado con el Laus de Oro 2011 como mejor libro. Una buena propuesta para ofrecer o para regalarse. Cien páginas para disfrutar, reflexionar y aprender.

mipuf.eshttp://www.mipuf.es
Más de 2000 pufs, sillones, palets & cojines ¿Cómo lo quieres? Personaliza el tuyo!

Nuestros pufs adornan la presentación de la última app del Barça

El FC Barcelona ha estrenado la app 'FCB Trivia Fans', con la que podrás poner a prueba tu conocimiento sobre este club. mipuf ha colaborado en...

El estudio de arquitectura ON-A gana el VIII Premio Internacional Dedalo Minosse 2011

ON-A se ha alzado con el prestigioso Premio Dedalo Minosse 2011 en una solemne ceremonia que tuvo lugar el viernes 24 de junio en...

Terrazas personalizadas para bares este verano ¡No te quedes sin la tuya!

En mipuf hemos colaborado en toda una serie de proyectos relacionados con el mundo de la hostelería. Desde clientes con un único y pequeño...

Para potenciar un entorno profesional: puffs Cincuenta y Cinco

La agencia de comunicación Cincuenta y Cinco (www.cincuentaycinco.com/), ha llevado a cabo la ambientación del evento Expo Relación Cliente + Call Center  el cual, en...

Mipuf & Schweppes: match point en el Open de Madrid

mipuf ayuda a Schwepps a vestir de amarillo el Master Series de Madrid por dos años consecutivos. Schweppes se vuelve a convertir en uno de...

Aprovecha la energía solar con VELUX: disfruta de una nueva ventana

La protección del medio ambiente nos preocupa y es por esa razón que te recomendamos los nuevos captadores solares VELUX combinados con ventanas en...