• Noticias y Actualidad

Los proyectos Ecos exigen un cambio de mentalidad

El mayor escaparate del mundo del diseño y la decoración ha cerrado sus puertas recientemente, Casa Decor Madrid 2012, y hoy queremos destacarte un acontecimiento que tuvo lugar allí y con una gran relevancia debido a la temática que lo protagonizó: el EcoDiseño y el EcoInteriorismo. Pensar “en verde” ya no es sólo un dicho popular y mucho menos una utopía, es una necesidad, especialmente en las empresas, y aunque aún sigue faltando mucha información al respecto, existen grandes profesionales y empresas especializadas que están ahí para promover el sentimiento medioambiental también a la hora de decorar espacios.

Organizado por la exclusiva comunidad del sector del interiorismo, arquitectura, diseño y contract, InfinityInner (www.infinityinner.com), tuvo lugar el Encuentro Profesional titulado “EcoDiseño & Ecointeriorismo 2012”, donde el protagonismo se lo llevó la ecoinnovación, su evolución y posicionamiento en el mercado actual.  El marco elegido no podía ser otro que Casa Decor Madrid 2012 porque, como dijo su directora general, Natacha Watine, “nosotros llevamos 20 años demostrando que la buena decoración es compatible con la sostenibilidad” y recordó en su presentación que Casa Decor ya mostraba proyectos basados en términos como “ecodiseño, biodegradable o diseño sostenible” cuando apenas se conocían.

El ecointeriorismo como tendencia

La mejora de la imagen, la preocupación por el planeta y la sociedad, la provisión de materiales, la innovación y liderazgo, el ahorro de costes y la seguridad y salud son los principales aspectos que potencia el ecodiseño, valorados de forma diferente según los intereses de quienes los aplican. En cualquier caso, el paso de diseño a ecodiseño, Nicola Cerantola, fundador y consultor de Ecologing, lo determina por la “visión del metabolismo biológico” que es infinitamente reciclable, es decir, se trata de a partir de un objeto A conseguir un B y cerrar el círculo haciendo que B vuelva al A y así infinitamente a través de esta visión sistemática de la cadena de valor 100% sostenible.

Otro de los participantes, Manuel Martínez Espuny, diseñador interiorista & consultor retail, comentó que ve más factible la aplicación de la sostenibilidad en los interiorismos de carácter Contract más que en los residenciales, tomando como referencia Estados Unidos. Lo que Espuny llama Eco Contract & Green Retail implica un cambio de mentalidad a una mayor creatividad, con el cambio de los métodos de producción siendo esto “algo más que reciclar”. Para una empresa “trabajar la sostenibilidad es ya una necesidad real”, considera.

Fueron muchos los profesionales que participaron en este Encuentro, como la diseñadora Carmen Barasona, quien comentó en su conferencia que “a los deshechos hay que darles una vida bella”, en clara alusión a los distintos proyectos que ella, edición tras edición, ha ido presentando en Casa Decor a partir de artículos reciclados, como una cama-columpio realizada con palets de madera. La mesa de debate del encuentro aglutinó, entre otros, a la interiorista Alicia Mesa quien considera que el consumidor final,  “no está concienciado aún sobre el ecointeriorismo y, por tanto, no lo aplica. También por el incremento de presupuesto que supone”. En los proyectos Contract tampoco es que se domine demasiado la cuestión, de ahí que todos -profesionales, arquitectos, diseñadores, etc.- “deben aunar esfuerzos para enseñar cuál es el beneficio del ecodiseño”, expuso Daniel Sastre, de Arquizano Interiorismo.

¿Por iniciativa, por necesidad o por normativa? ¿Por qué razón deberían aplicarse estos criterios sostenibles en los proyectos de interiorismo? Las opiniones variaban entre los profesionales asistentes, pero lo que sí reconocen es que en el mercado existen actualmente materiales, herramientas y productos ecológicos suficientes. “Que los ignoremos no significa que no existan”, dijo la diseñadora industrial, Laura Leoz. En cualquier caso, se reconoció que los profesionales que se dedican a este campo están vistos “de una forma extraña”, de ahí que solicitaran a modo de conclusión una mayor difusión de este tema en la sociedad en general, y no sólo en el sector.

mipuf.eshttp://www.mipuf.es
Más de 2000 pufs, sillones, palets & cojines ¿Cómo lo quieres? Personaliza el tuyo!

Decoración de revista para tu casa pero con menos presupuesto

Tener una casa como la de las revistas no solo no es sencillo, sino que casi siempre parece excesivamente caro. Sin embargo, todo es...

Como cuidar tu mobiliario cuando está en exterior

Tener una terraza, un balcón o un jardín con mobiliario de exterior es una de las mejores opciones para disfrutar del verano sin salir...

¿Tomamos algo? mipuf en Friends Lounge Bar

En mipuf queremos compartir lo nuestro y hoy os presentamos el Friends Lounge Bar, un local que abre sus puertas en San Sebastián de...

El encanto de Peñíscola: impregnada de Mediterráneo por los cuatro costados

Conocida como la "Ciudad en el Mar", Peñíscola, en la provincia de Castellón, muestra orgullosa su castillo-fortaleza cual barco varado en el Mediterráneo, el...

Presentes en el último congreso de empleados de Desigual

Desigual quiso contar con mipuf en una convención para parte de sus empleados. Se organizó un fin de semana en un hotel rural, en el...

Principales características del estilo industrial

El estilo industrial se ha convertido en uno de los más importantes de los últimos años para inspirar ideas de decoración. Si hace unos...