• Interiores

Mucho más que un edificio

Si lo miras, ves un edificio moderno, atrevido, de curiosa arquitectura, el típico edificio sin medias tintas, que por su estética te gusta o no te gusta, pero que sin lugar a dudas llama la atención. Pero en sus entrañas es mucho más que eso. Es como si el despacho de arquitectos Ruiz-Larrea (www.ruizlarrea.com) hubiera diseñado un robot, teniendo en cuenta hasta el último detalle, sacando provecho de cada rincón. Este edificio, sede de la Agencia Andaluza de la Energía, ubicado en la Isla de la Cartuja (Sevilla), es un auténtico centro energético y referirse a él parece más hablar de una criatura de ciencia ficción que de arquitectura.

Este edificio se ha concebido como un cuerpo capaz de producir e intercambiar energía con el exterior. Para su diseño se ha tenido en cuenta la trayectoria solar, la geometría urbana y la orientación de los vientos dominantes en la zona. El proyecto nos ha parecido tan increíble que no hemos dudado ni un momento en presentártelo.

El edificio está formado por instalaciones y redes de conducción de energía interior, como intercambiadores de calor que refrigeran de forma natural el aire exterior; pozos de luz que reducen sustancialmente la necesidad de iluminación artificial; chimeneas solares que permiten la extracción del aire recalentado y, finalmente, una red de columnas de ventilación que cumplen a la vez funciones estructurales y de refrigeración. Además, hay zonas de enfriamiento natural, utilizando patios, jardines y láminas de agua que permiten una atenuación significativa de la temperatura ambiente, reduciendo así el consumo de refrigeración convencional. Todo esto permite que el edificio se autoabastezca en un 75% de consumo energético, con fuentes de energía renovables, lo que lo sitúa en uno de los proyectos de arquitectura bioclimática más avanzado de Europa.

Entre las soluciones bioclimáticas innovadoras que aporta el proyecto está la “Piel Bioperfectible”, es decir, un envolvente que permite que la fachada y la cubierta del edificio se comporten como la piel de un ser vivo. ¿No te parece increíble? El sistema de fachada empleado es el modelo MX Technal (www.technal.es), una piel que reacciona en función de las condiciones climáticas y que aprovecha o se protege de la radiación para conseguir un elevado bienestar interior.

La planta principal se configura como un espacio fluido que se abre simbólicamente al exterior, con diferentes grados de transparencia según el área (auditorio, guardería, biblioteca y salas de usos múltiples). En cambio, todas las zonas de trabajo se vuelcan hacia un espacio interior iluminado cenitalmente. Es como un claustro que contribuye a la optimización energética, facilitando la circulación termodinámica de las corrientes interiores y la iluminación natural indirecta. El proyecto ha sido galardonado recientemente con el «Premio Vía» a la Sostenibilidad, por su implicación con el medio ambiente y el diseño sostenible de su envolvente.

Fotos: Víctor Sájara

mipuf.eshttp://www.mipuf.es
Más de 2000 pufs, sillones, palets & cojines ¿Cómo lo quieres? Personaliza el tuyo!

Super sábado en MiPuf… ¡Gastos de envío gratis!

Hoy y hasta las 23:59 de esta noche estamos de ¡super sábado! Todos los pedidos de 100€ tendrán los gastos de envío (7/9 días)...

Tu marca puede enamorar

¡Personalizar para enamorar y algo más! Septiembre es un mes cargado de buenos propósitos, retomar el running, momento de establecer una dieta saludable,  organización en...

Casa Decor Barcelona 2012 presume de emplazamiento en el corazón de la ciudad

¡¡Ya tenemos aquí una nueva edición de Casa Decor Barcelona!! (www.casadecor.es) Año tras año este escaparate del diseño, las tendencias y los buenos proyectos...

mipuf: testigo del gran éxito del Monegros Desert Festival 2012

El pasado 21 de julio, la localidad oscense de Fraga acogió una de las ediciones más exitosas de Monegros Desert Festival (www.monegrosfestival.com). Y, cómo...

Nace el iPuf: un puff creado para el iPad

mipuf lanza al mercado el revolucionario iPuf, un puf creado de forma expresa para el iPad. El iPuf nace para trasladar a la cama la...

Nuevas oficinas de Nivea España para incentivar la creatividad

Hoy queremos mostraros un proyecto que nos ha llamado especialmente la atención, el de las nuevas oficinas en Madrid de Beiersdorf, la compañía alemana...